¿Se puede marinar el pollo congelado? (Guía práctica)

El pollo es, con diferencia, la carne más demandada de todos los tiempos en nuestras mesas, ¿verdad? Ya sea a la parrilla, asado, frito o guisado, nunca pasa de moda. Pero una pregunta habitual sobre el pollo que se hacen la mayoría de los cocineros es: "¿Es posible marinar pollo congelado?".
¿Se puede marinar el pollo congelado? NO. No es posible marinar pollo congelado ya que no mantendrá todos los sabores que tiene el marinado. Además, puede que te cueste masajear el pollo porque está demasiado frío.
¿Qué ocurre cuando se adoba pollo congelado?
Como el pollo congelado retiene agua de la congelación, extraerá más agua al descongelarse. Esa agua se mezclará con el adobo y quedará demasiado aguado, por lo que la mezcla tendrá un sabor insípido.
En lugar de desperdiciar una buena tanda de adobo para pollo, lo mejor es dejar que la carne se descongele por completo antes de adobarla. Así, la carne podrá absorber todo el sabor de la marinada.
¿Es seguro marinar pollo congelado si no tiene tiempo?
Pues sí. Siempre que descongeles completamente la carne antes de cocinarla. Ten en cuenta que cocinar el pollo congelado directamente, sobre todo si está crudo, puede provocar problemas de salud.
Es posible que el pollo no se cocine bien. Aparte de eso, la carne quedará menos tierna y jugosa. Además, como he dicho antes, te recomiendo que descongeles la carne antes de marinarla.
Cómo descongelar perfectamente el pollo congelado en un santiamén
Agua caliente
Si tienes mucha prisa, puedes hacer este truco. También puedes coger un cubo, ponerle agua caliente y sumergir el pollo. Comprueba y cambia el agua de vez en cuando. Debería descongelarse en no menos de 30 minutos.
Descongelar en la nevera
Esto hay que hacerlo estratégicamente. La noche anterior suelo pasar mis carnes congeladas al refrigerador si necesito utilizarlas al día siguiente.
Se descongela durante la noche sin afectar a su temperatura y, sobre todo, está alejado de contaminantes.
Cortar el pollo en trozos pequeños
Manipúlalo con cuidado, sobre todo cuando trocees pollo con huesos. Cortar la carne en trozos pequeños ayudará a que se descongele más rápido.
Asegúrate de guardar el pollo en una bolsa con cierre mientras se descongela para evitar contaminantes y otras bacterias.
Escurrir el agua regularmente para que se descongele más rápido. Cocer inmediatamente cuando la carne esté tierna y blanda.

Utilizar el microondas
Esto no es ideal para un pollo entero. Pon tu microondas en la opción "descongelar". Asegúrate de no poner demasiada carne para que toda se descongele uniformemente. Descongela durante unos 2 minutos, comprueba si está tierno y si no, repite el proceso.
Ten en cuenta que los bordes parecerán un poco cocidos debido al calor del microondas. Pero no te preocupes, sigue siendo seguro.
¿Cuánto tiempo se tarda en descongelar el pollo?
Lo ideal es descongelar la carne en el frigorífico durante 24-48 horas. Sigue estando en la zona segura y no perjudicará la calidad de la carne.
Pero si se utilizan otras técnicas para descongelar, como las que hemos mencionado anteriormente, son aproximadamente 30 minutos.
¿Cuál es la forma más rápida de descongelar el pollo?
Si necesitas cocinar el pollo con urgencia, tu mejor opción es el microondas. De todas las técnicas de descongelación mencionadas, ésta es la más rápida y cómoda de utilizar. Se tarda menos de 5 minutos en hacerlo.
Sólo asegúrate de prestar atención la mayor parte del tiempo para evitar que se cocine del todo. Este método es muy recomendable para descongelar pechugas de pollo, ya que se descongelan bien en el microondas.
Más consejos para descongelar pollos
- Si puedes, evita abrir la bolsa y que tu pollo quede expuesto a posibles contaminantes. Deja que se descongele de forma segura y escurre los líquidos de la descongelación.
- No descongeles ni vuelvas a congelar el pollo. El cambio brusco de temperatura puede afectar y destruir la calidad del pollo.
- Una vez descongelado, cocínalo inmediatamente. Cuando lo necesites, puedes congelar las sobras de pollo cocido, pero no el pollo descongelado.
- Nunca descongele el pollo a temperatura ambiente y se olvide de él. No dejes la carne cruda a temperatura ambiente durante más de 2 horas. De nuevo, la temperatura ayuda a que las bacterias se reproduzcan en el pollo cuando están expuestas durante mucho tiempo.
- Prepara siempre un plan de comidas para evitar descongelar el pollo o cualquier carne de forma rápida.
- Utiliza bolsas ziploc gruesas cuando hagas la técnica del agua caliente. Así no se rasgará y el pollo se descongelará sin peligro.
- Cuando descongeles el pollo en el microondas, comprueba la carne si empiezas a ver partes blancas. Recomiendo parar enseguida para que el pollo no se seque.
¿Cuál es la mejor técnica de descongelación para mí?
Tanto si se trata de un pollo entero, deshuesado o simplemente pechugas de pollo, sigo prefiriendo la forma más segura: Descongelándolas en el frigorífico.
Hago esta técnica todas las noches, ya que siempre tengo un plan de comidas que sigo. Para recordármelo, tengo un pequeño tablón de anuncios en la puerta de la nevera donde apunto el plan de comidas de mañana.
Cuando compro carne en el supermercado, la lavo en casa y la divido en piezas pequeñas. Las separo en bolsas ziplock según su uso. Así no tengo que descongelar demasiado pollo ni cocinar más de lo que necesitamos para la comida.
Pero cuando no tengo tiempo ni carnes descongeladas listas, suelo recurrir a la "técnica del microondas". Sin embargo, sólo lo hago con las pechugas de pollo, porque funciona bien con ellas. He probado a hacerlo con muslos de pollo, pero lleva más tiempo.
Los resultados al cocinarlo no son los mejores, ya que seca la carne demasiado rápido. Las pechugas de pollo son fáciles de descongelar, sobre todo si se cortan en trozos pequeños.
Sé que todos tenemos nuestras propias técnicas de descongelación, pero mientras sean seguras y no causen ningún daño, no hay problema.
RECETA EXTRA
"Pollo al horno con limón y romero"

Ingredientes:
- 1 pollo entero
- 1 unidad de limón
- 2 ramitas de romero
- 1 tallo de apio
- sal y pimienta al gusto
Para el adobo:
- ½ taza de mantequilla derretida
- 2 cucharadas de pimentón
- 1 cucharada de cebolla en polvo
- 1 cucharada de ajo en polvo
- 1 cucharada de sal y pimienta al gusto
Para la salsa de carne:
- Jugo de pollo
- 2 cucharadas de maicena
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 cucharada de salsa de soja
- 1 cucharadita de sal y pimienta
Cómo llegar:
Escabeche
- Asegúrese de que el pollo se ha descongelado, lavado y secado con una toalla.
- Empiece a preparar la marinada.
- En un bol limpio, mezcla la mantequilla derretida, el pimentón, la cebolla en polvo, el ajo en polvo, la sal y la pimienta. Asegúrese de que se mezcla uniformemente.
- Con las manos limpias, untar el pollo con una cantidad generosa de la marinada. Extiéndela por toda la piel hasta el interior.
- Una vez hecho, empezar a poner todos los rellenos dentro: limón, romero y apio.
- Atar bien el pollo para evitar que se derrame el relleno.
- Dejar marinar toda la noche o durante al menos 2 horas.
Asado
- Precalentar el horno a 180 grados C.
- Prepare 1 parrilla para asar y 1 bandeja honda para hornear.
- Coloca el pollo en la parrilla de asar y pon la bandeja de horno debajo del pollo para guardar todo el jugo que gotea.
- Cocer durante una hora o más. Para comprobar si está cocido, utilice un termómetro para comprobar la temperatura interna deseada (83 grados C) o pinche con un palillo de barbacoa en la parte de la pechuga, sáquelo y si no hay señales de sangre, está cocido.
- Dejar reposar el pollo unos 10 minutos antes de servir.
Salsa
- Mientras el pollo reposa, empieza a preparar la salsa.
- Recoger todo el jugo que gotea del pollo y pasarlo a un bol limpio.
- En una sartén mediana, calentar un poco de mantequilla y la maicena. Seguir removiendo hasta obtener una mezcla homogénea.
- Añadir el jugo que gotea, bajar el fuego y seguir removiendo hasta que espese.
- Sazonar con salsa de soja y sal/pimienta si es necesario. Remover bien.
- Haga una prueba de sabor, si está listo sírvalo con su pollo asado.
¡¡DISFRUTA!!
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas