La masa madre no sube: Cómo solucionarlo

La masa madre es esencialmente un tipo de masa fermentada que puedes utilizar en la elaboración de pan. Puedes obtener este tipo de masa de un tipo de panificación anterior y seguir utilizándola en otras recetas.

Para que tu masa madre funcione como quieres para tu próxima receta de pan, tienes que asegurarte de que está subiendo. Si tu masa madre no sube, no servirá para tu pan.

Los fermentos de masa madre requieren alimentaciones regulares para subir. Este tipo de ingrediente está hecho de ingredientes activos y puede tardar hasta 14 días en alcanzar el nivel de subida que deseas para él.

Alimentar tu masa madre significa añadir agua y harina al menos una vez al día. Encontrará recetas que exigen alimentar cada 12 horas, dependiendo de la harina que se utilice.

Tabla de contenidos
  1. ¿Por qué no sube mi masa madre?
    1. 1. Puede que no la alimentes con suficiente constancia
    2. 2. Utilizas demasiada agua
    3. 3. ¡Dale tiempo!
  2. ¿Qué hago si mi masa madre no sube?
  3. ¿Por qué no ha subido mi masa madre?
  4. ¿Puedo añadir un poco de levadura a mi masa madre?
  5. La masa madre no sube en 2 semanas
  6. La masa madre no flota
  7. Conclusión

¿Por qué no sube mi masa madre?

Es posible que su masa madre no suba por varias razones.

La buena noticia es que todas estas razones son fáciles de evitar, así que puedes seguir disfrutando de un sabroso pan si te aseguras de que tu masa madre está subiendo.

1. Puede que no la alimentes con suficiente constancia

No alimentar la masa al menos una vez al día puede detener el proceso de subida. Las cantidades habituales que puedes utilizar a la hora de alimentarla son 1/2 taza de agua y 1 taza de harina común.

Dependiendo del nivel de subida que quieras conseguir y de la cantidad de pan que quieras hacer, podrías aumentar estas cantidades. Eso sí, asegúrate de mantener la proporción entre ellas.

2. Utilizas demasiada agua

Otra posible razón por la que tu masa madre no suba es si usas demasiada agua. Una textura líquida se apoderará de la harina de tu mezcla y dejará de subir.

Por lo tanto, asegúrate de utilizar siempre menos agua que harina. Comprueba la consistencia de tu masa para asegurarte de que se mantiene en la textura que quieres para que crezca constantemente.

3. ¡Dale tiempo!

Por último, una razón para no conseguir el nivel de levadura que se desea es el tiempo.

Tendrás que darle el tiempo suficiente para que suba, lo que puede llevar semanas. Es decir, este tipo de masa requiere paciencia y la mejorarás cuanto más la hagas.

¿Qué hago si mi masa madre no sube?

Si determinas que tu masa madre sigue sin subir a pesar de haber utilizado todos los métodos anteriores, tendrás que tomar medidas adicionales. Por suerte, hay otras formas de arreglar esta situación, y aquí tienes algunas de las mejores ideas.

Para empezar, aumenta el número de tomas. Si has estado alimentando tu masa cada 24 horas pero no estás contento con el progreso de la subida, intenta alimentarla cada 12 horas o incluso cada 8 horas.

Otra forma de ayudar a que tu masa suba es aumentar la cantidad de alimentaciones. Duplique las cantidades de agua y harina y vea cómo afecta eso a la subida durante unos días.

En la mayoría de los casos, estas soluciones mejorarán el proceso de fermentación para que puedas aprovechar al máximo tu masa y utilizarla en una deliciosa receta de pan.

¿Por qué no ha subido mi masa madre?

Si tu masa madre no sube tan rápido como esperas, puede que tengas que esperar más tiempo. La mayoría de estas masas tardan días en subir, así que no puedes decepcionarte si no sube en 1-2 días.

Sin embargo, deberías notar un nivel de subida que se mantiene constante. Si tu masa sube constantemente, significa que se desarrolla correctamente. Sólo debes preocuparte si tu masa deja de subir.

Si han pasado varios días y no estás satisfecho con el nivel de subida, puedes aplicar uno de los métodos anteriores. Aumenta la frecuencia de las tomas o la cantidad que añades a la masa en cada toma.

Si tu masa madre no ha subido lo suficiente, no obtendrás el mismo pan esponjoso y sabroso que deseas. Por lo tanto, es importante invertir tiempo y tener paciencia en el proceso de fermentación.

¿Puedo añadir un poco de levadura a mi masa madre?

Un gran truco para potenciar el proceso de subida de tu levadura madre es añadir un poco de levadura. No es necesario añadir demasiado, sólo una pizca de levadura puede ayudar a que el proceso de subida sea más fácil y con menos esfuerzo para ti.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que añadir levadura a tu masa, puede alterar el sabor de tu pan. Tu pan no tendrá el sabor agrio que tiene sin la levadura.

Puedes encontrar pequeños sobres de levadura en el mercado y utilizar sólo un sobre a la vez para no correr el peligro de utilizar demasiada levadura.

Aunque la levadura puede ayudar activamente a que la masa suba más rápido y a un ritmo más constante que una simple mezcla de agua y harina, eso no significa que la necesites. Se puede tener una masa madre perfectamente fermentada sin la levadura.

Si te empeñas en no alterar el sabor de tu pan, se recomienda incluso no añadir la levadura. Muchas personas adoran ese sabor agrio suave en su pan, y se empeñan en conseguirlo sin añadir la levadura a su fermento.

La masa madre no sube en 2 semanas

Hay veces que por mucho que hagas y tengas paciencia, tu masa madre sigue sin subir. En las primeras 2 semanas, deberías notar un cierto nivel de subida en tu masa madre.

Si tu levadura no sube en la primera semana o incluso después de dos semanas, es posible que hayas hecho su composición demasiado líquida. Como ya hemos dicho, añadir demasiada agua puede detener el proceso de fermentación, ya que la harina será arrastrada por el agua.

Mantén la proporción de media taza de agua por una de harina cada vez que armes la mezcla de la masa. Sin embargo, ¿qué haces si ya le has añadido demasiada agua y no ha subido por ello? Simplemente puedes compensar añadiendo harina.

En este caso, tendrás que determinar la cantidad de harina que añades ya que el agua ya es demasiado en la masa. Puedes hacerlo amasando para sentir su consistencia.

La masa debe ser fácil de modelar y no demasiado líquida. Comprueba la consistencia de tu masa todos los días hasta que notes un ritmo de subida constante.

La masa madre no flota

Si notas que tu fermento no flota, puede ser una consecuencia directa de haber utilizado la harina equivocada. La mejor harina para un inicio de masa madre es la harina para todo uso. Si utilizas la proporción correcta entre harina común y agua, tu masa debería flotar sin problemas.

Sin embargo, si utilizas cualquier tipo de harina que no sea multiuso, notarás que tu masa flotará más lentamente o incluso no flotará.

Otra causa de que la masa madre no flote correctamente puede ser la falta de hidratación, así que asegúrate de que hay suficiente agua en tu masa para que el proceso de flotación sea un infierno .

Conclusión

Hacer la mejor masa madre puede ser un reto al principio.

Sin embargo, te darás cuenta de que cuanto más tiempo inviertas en ello y más atención prestes a las proporciones al mezclar los ingredientes, aumentarán tus posibilidades de crear el fermento perfecto para tu pan.

Poner en práctica los consejos de esta guía te ayudará sin duda alguna. Sin embargo, ten en cuenta que tu percepción personal es igual de importante.

Cuando no estés seguro de la textura de tu masa, lo mejor que puedes hacer es sentirla con las manos. Aplica la información de esta guía y prepara un delicioso pan en casa.

Lorena

Hola, soy Lorena y me encanta cocinar. Empecé este blog para ayudarte a encontrar los ingredientes adecuados para tus recetas y ayudarte a ser un mejor cocinero. Espero que este blog te resulte útil y, si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en ponerte en contacto conmigo!

Entradas Relacionadas

  1. Otiua dice:

    Tengo más de una semana que después de haber sacado del refrigerador me puse alimentar las masas madres y no se han levantado ya hice de todo ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir