15 mejores sustitutos del aceite de sésamo

El aceite de sésamo puede ser un ingrediente clave en muchas recetas gracias a su rico sabor. Puede utilizarlo en ensaladas, salteados e incluso sopas y guisos o platos al horno.
Este aceite añadirá un sabroso sabor a casi cualquier tipo de alimento, por lo que lo encontrará en muchas recetas. Sin embargo, puede ocurrir que eches de menos este tipo de aceite en tu cocina.
Si es así, que no cunda el pánico, ya que aún puede preparar una comida estupenda con uno de los sustitutos de esta guía. El aceite de semillas de uva es uno de los mejores sustitutos del aceite de sésamo. También puede utilizar cualquier otro aceite, como el de girasol, canola o incluso oliva.
Pero veamos no menos de 15 sustitutos del aceite de sésamo que pueden salvar cualquier receta.
-
Sustitutos del aceite de sésamo
- 1. Aceite de pepitas de uva
- 2. Aceite de girasol
- 3. Aceite de canola
- 4. Aceite de oliva
- 5. Aceite de aguacate
- 6. Aceite de nuez
- 7. Semillas de sésamo tostadas
- 8. Aceite de perilla
- 9. Aceite de semillas de cáñamo
- 10. Aceite de cacahuete
- 11. Pasta de tahini
- 12. Aceite de coco
- 13. Mantequilla
- 14. Aceite de semillas de calabaza
- 15. Aceite de linaza
- ¿Cómo puedo sustituir el aceite de sésamo en el arroz frito?
- ¿Cómo se hace el aceite de sésamo?
- ¿Aporta sabor el aceite de sésamo?
- Conclusión
Sustitutos del aceite de sésamo
Utilice cualquiera de los siguientes aceites como sustituto del aceite de sésamo en su receta y disfrute de una comida deliciosa.
1. Aceite de pepitas de uva

El aceite de semillas de uva es el mejor sustituto del aceite de sésamo, no sólo por su sabor. Sino también por su alto punto de humeo. Puede utilizarlo en pastas, lasañas, sopas, guisos, comidas al horno y diferentes ensaladas.
Este aceite va muy bien tanto en platos cocinados como fríos y puede beneficiarse de un menor recuento de calorías si sustituye su aceite de sésamo por aceite de semilla de uva. Utilícelo del mismo modo que el aceite de sésamo y sus platos quedarán deliciosos.
2. Aceite de girasol

Este aceite puede sustituir a las semillas de sésamo sobre todo en los platos cocinados. Tiene una gran resistencia al calor que le encantará. Y es fácil de usar en cualquier tipo de receta.
Sin embargo, el sabor del aceite de girasol no será tan intenso como el del aceite de sésamo. Al tener un sabor terroso y neutro, le resultará fácil utilizar aceite de girasol en lugar de aceite de sésamo en todos los platos cocinados, ya que combina con todo tipo de condimentos.
3. Aceite de canola

El aceite de canola es un buen sustituto del aceite de sésamo, ya que tiene un sabor neutro. Funciona bien en la mayoría de las recetas. Este aceite tiene un color dorado que le irá muy bien a sus comidas. Y le resultará fácil de condimentar.
El aceite de canola es un gran respaldo para tener en su cocina cuando necesite reemplazar incluso otros tipos de aceite. Utilícelo en la misma cantidad que utilizaría el aceite de sésamo, pero tenga en cuenta que este tipo de aceite funciona mejor para cocinar. No añadirá demasiado sabor a su comida si así lo desea.
4. Aceite de oliva

Si opta por sustituir el aceite de sésamo por aceite de oliva, puede utilizar este producto tanto en ensaladas como en platos cocinados. Tolera bien el calor, pero alcanza temperaturas más altas más rápidamente que otros tipos de aceite.
El aceite de oliva se presenta en una amplia variedad e incluso puede encontrarlo con diferentes sabores añadidos. Es una gran elección para platos italianos y aperitivos de todo tipo.
5. Aceite de aguacate

El aceite de aguacate puede sustituir al de sésamo en casi cualquier receta, pero hay que tener en cuenta que este aceite tiene un sabor más fuerte que el de sésamo.
Por lo tanto, tendrá que utilizarlo en cantidades más pequeñas si no quiere alterar demasiado el sabor de su comida. Este aceite funciona muy bien tanto para cocinar como para aromatizar, lo que lo convierte en un ingrediente estupendo en una gran variedad de platos.
6. Aceite de nuez
El aceite de nuez puede sustituir al de sésamo sobre todo en platos fríos. El sabor es bastante similar, aunque el aceite de nuez añadirá más sabor a nuez a la comida.
Si decide utilizar aceite de nuez en platos cocinados, verá que se vuelve amargo, por lo que puede no ser la mejor opción para salteados o alimentos horneados.
La mejor forma de utilizar el aceite de nuez es en aliños para ensaladas y adobos. Utilícelo como usaría el aceite de sésamo en recetas frías y no se arrepentirá.
7. Semillas de sésamo tostadas

Si no quieres utilizar ningún aceite en lugar de aceite de sésamo pero te gusta el sabor que aportan las semillas de sésamo a tu plato, puedes optar por añadir directamente semillas de sésamo tostadas.
Todo lo que tienes que hacer es añadir algunas semillas de sésamo sobre la comida para realzar el sabor, pero no conseguirás la textura aceitosa que obtendrías utilizando aceite de sésamo.
Por eso, la mayoría de las veces, las semillas de sésamo se utilizan en combinación con un sustituto del aceite. Así, se puede tener lo mejor de ambos mundos.
8. Aceite de perilla
Si quiere mantener el sabor a frutos secos en sus platos, le encantará el aceite de perilla. Puede utilizar este sustituto tanto para freír como para aliñar ensaladas y funcionará igual de bien.
El único inconveniente del aceite de Pernilla es que es difícil de encontrar en los supermercados. Es decir, tendrá que acudir a los mercados asiáticos para tener verdaderas posibilidades de encontrar este aceite.
9. Aceite de semillas de cáñamo

El aceite de semillas de cáñamo tiene muchos beneficios para la salud. Por lo tanto, puede utilizarlo no sólo como sustituto del aceite de sésamo, sino también como parte de su rutina de cuidado del cabello y de la piel.
El aceite de semillas de cáñamo no funciona a altas temperaturas. Por lo tanto, no debe usarlo en salteados. Sin embargo, puedes utilizarlo en ensaladas y platos a fuego medio.
En cuanto al sabor, puede esperar un sabor a nuez del aceite de semillas de cáñamo, aunque no será tan intenso como el sabor del aceite de sésamo.
10. Aceite de cacahuete

Puede que el aceite de cacahuete no sea tan común como otros sustitutos. Sin embargo, es una buena opción si echas de menos el aceite de sésamo en tu cocina.
Si sustituye el aceite de sésamo por el de cacahuete, seguirá obteniendo el sabor a frutos secos aunque el gusto sea un poco diferente. Una gran ventaja de utilizar aceite de cacahuete es que puedes preparar alimentos con él a altas temperaturas, ya que no creará mucho humo.
11. Pasta de tahini

La pasta de tahini está hecha de semillas de sésamo. Y gracias a ello, puede sustituir al aceite de sésamo en tus recetas. Puedes encontrar fácilmente este producto en tus tiendas locales. ¿Y lo mejor? Proporciona ese rico sabor a sésamo que deseas en tus comidas.
La mejor forma de utilizar esta pasta es en platos fríos y salsas. No será tan sabrosa si la fríes o la utilizas en recetas al horno, por lo que sigue siendo principalmente una opción como condimento.
12. Aceite de coco

El aceite de coco es uno de los más flexibles que existen. Es sólido en estado puro, pero en contacto con el calor se vuelve líquido. Gracias a su flexibilidad, puede utilizarse sobre todo en platos cocinados.
Este aceite tiene un suave sabor a coco que cambiará el sabor de sus alimentos para mejor. Un aspecto importante a tener en cuenta es que cuando refrigere sus alimentos, el aceite de coco volverá a solidificarse.
13. Mantequilla

La mantequilla funciona igual de bien como sustituto de cualquier tipo de aceite. Te aporta grasas saludables y puede utilizarse tanto en platos fríos como cocinados.
La mayoría de las veces, la mantequilla se utiliza en salteados y otras recetas fritas, ya que también añade un sabroso sabor a la comida. Sin embargo, no es un sustituto para los veganos. Pero si no sigues una dieta vegana, puede que prefieras la mantequilla al aceite de sésamo.
14. Aceite de semillas de calabaza

Puede que el aceite de semillas de calabaza no sea fácil de encontrar en comparación con el aceite de sésamo. Pero si lo encuentra, sepa que puede ser un gran sustituto. Si te gusta el sabor de las semillas de calabaza, lo más probable es que te encante utilizar este aceite en tus comidas.
Funciona mejor en ensaladas y otros platos fríos. También se puede utilizar para dar sabor a recetas cocinadas. Este aceite también puede ser una gran elección para postres como tartas e incluso helados.
El color de este aceite será ligeramente diferente del tono dorado del aceite de sésamo. Sin embargo, complementará muy bien la mayoría de sus platos.
15. Aceite de linaza

El aceite de linaza es uno de los aceites más saludables que puede utilizar en sus recetas, así como en la piel y el cabello. Ten en cuenta que no es la mejor opción para platos cocinados y para freír, ya que no mantiene bien el calor.
Puede utilizarlo en salsas y ensaladas gracias a su rico sabor a nuez y su bonito color. También es un ingrediente estupendo para sopas y guisos si quieres conseguir una textura untuosa y un sabor delicioso.
¿Cómo puedo sustituir el aceite de sésamo en el arroz frito?
El arroz frito en todas las recetas sabe muy bien con aceite de sésamo, pero si no tienes este aceite, siempre puedes utilizar aceite de oliva o de semillas de uva.
Estos son los mejores sustitutos, ya que seguirás obteniendo un aroma intenso y sin humo gracias al alto punto de calor de estos aceites. También puedes utilizar aceite de girasol si te faltan estos sustitutos.
¿Cómo se hace el aceite de sésamo?
Si estás pensando en hacer tu propio aceite de sésamo, debes saber que, para empezar, no es complicado.
Necesitará unas 3 tazas de semillas de sésamo tostadas para obtener una taza de aceite de sésamo. Puedes tostar las semillas de sésamo tú mismo a 350 F en el horno hasta que adquieran un color dorado oscuro.
Vierta 1/4 de taza de semillas en una olla junto con un aceite neutro de su elección, como el aceite de girasol. Para 3 tazas de semillas, necesitarás 12 tazas de aceite.
Ponga la mezcla de semillas de sésamo y aceite en el fuego a temperatura media. El calor ayudará a obtener el aceite de las semillas de sésamo de forma natural y sin complicaciones.
Después de 5 minutos, saca la mezcla del fuego y viértela en una batidora. Bata todo durante unos minutos hasta que note que las semillas se trituraron lo mejor posible.
Deje la mezcla en la batidora durante un máximo de 2 horas. Las semillas se separarán del aceite de forma natural.
¿Aporta sabor el aceite de sésamo?
Si desea utilizar aceite de sésamo, debe tener en cuenta el sabor que añade a los alimentos. Este sabor puede gustar o no, pero está presente y hay que saber que alterará el sabor de los alimentos.
Dependiendo del aceite extra que se utilice para crear el aceite de sésamo, se puede acabar con una plétora de sabores. Si utiliza aceite de cacahuete como aceite base para hacer aceite de sésamo, el sabor a nuez será más rico. Pero incluso con un aceite neutro, sentirá un sabroso sabor a sésamo que realzará el aroma de su comida.
Conclusión
El aceite de sésamo es uno de los más apreciados no sólo por su interesante sabor, sino también por sus beneficios para la salud y el bonito color que aporta a los alimentos.
Si no tiene este aceite a mano, no dude en sustituirlo por uno de nuestros sustitutos. Seguirá disfrutando de una comida deliciosa e incluso puede que prefiera alguno de los sustitutos de esta guía.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas